+++ Les damos a conocer las notas relevantes boxísticas de la semana
PROGRAMACIÓN:
Este sábado 18 de diciembre, volverá al ring el ex campeón mundial medio Julio César Chávez junior ante el peruano David Zegarra, llevando como escenario el palenque de la Feria Ganadera, en promoción de JD Promotions, con la transmisión de TV Azteca. Se presume que la pelea será en semipesado. Segarra tiene marca de 34-6, 21 KOs, tiene 37 años de edad y en septiembre pasado fue KOT 3 ante el kazajo Ali Akhmedov, también fue noqueado en 2 por el supermedio canadiense David Lemieux. Ahí se lo dejamos. Chávez perdió en su más reciente salida ante el brasileño Anderson Silva.
VUELVE A LA ACTIVIDAD DAVID MORRELL JR.
El campeón mundial supermediano de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), el cubano David Morrell Jr., defenderá su título ante el contendor estadounidense, Alantez Fox, en la estelar de una función que se realizara este mismo sábado, 18 de diciembre, en el “The Armory” de Minneapolis, Minnesota.
La pelea, que es promocionada por la serie Premier Boxing Champions (PBC), será televisada por FOX.
Diciembre 18: Tampa, FL (Showtime PPV) Promoción de Most Valuable Promotions (MVP), Arena Amalie de Tampa
• Jake Paul ante Tyron Woodley, a 8 giros en crucero
Cheque lo que dijo Jake Paul de su pelea con Woodley:
«No creo que nunca suceda una pelea entre Tommy Fury y yo. Tenía su oportunidad. Me gustaría verlo pelear veinte veces más para obtener el mismo día de pago que iba a recibir contra mí….
“No espero que esta sea una pelea más difícil. Eso es porque mis habilidades han mejorado mucho desde la última pelea. He peleado 200 asaltos desde entonces y puedo mejorar mucho porque todavía estoy al principio de mi carrera…
«La cantidad que puedo mejorar entre peleas sigue siendo enorme y realmente entré a este campo de entrenamiento con un chip en el hombro, porque no estaba contento con mi desempeño en la primera pelea…
“Aprendí en la primera pelea que solo tengo que mantenerme concentrado y apegarme al plan de juego. Es boxeo y te van a etiquetar. Ahora que lo he pasado, tengo mucha más confianza al entrar en esta pelea. Tyron fue la primera persona que me dio un puñetazo y fue una gran experiencia de aprendizaje…
“Si hubiera entrado allí y lo hubiera noqueado, no sería tan bueno como lo soy ahora. No habría tenido las mismas ganas de mejorar en el campo de entrenamiento”. Finalizó Paul.
• Amanda Serrano vs. Miriam Gutiérrez, 10 rounds, peso ligero femenino
He aquí lo que expresó la multicampeona Serrano:
“Tengo poder de nocaut en todas las categorías de peso, pero me siento más fuerte con este peso. Las chicas de este peso son un poco más lentas, así que será un ataque diferente al que viste en mi última pelea…
“Estoy muy emocionado de firmar con las empresas de promoción de Jake. Fue una decisión fácil. Lo que ha hecho en poco tiempo es asombroso. No solo trae entretenimiento, sino que entrena como lo hacen los verdaderos peleadores. Tiene una mentalidad de campeonato y estoy orgulloso de ser parte de eso…
“Para mí y mi equipo, siempre nos aseguramos de mantener la humildad. Tengo una tarea por delante y esa es Miriam Gutiérrez. Siempre entreno como si fuera la perdedora. Una vez que pases por alto a tu oponente, no obtendrás lo que quieres en el futuro”.
“Una pelea con Katie Taylor sería la más grande en la historia del boxeo femenino. Ambas somos las primeras en las listas de libra por libra, por lo que es extremadamente emocionante. Los dos somos tremendas peleadoras y queremos demostrar quién es la mejor en la noche de la pelea…
“Espero una guerra el sábado. Gutiérrez es una peleadora dura y duradera. Ella también es peso ligero natural. Esta es una buena vara de medir para mí y para Katie Taylor, porque ella fue la única persona que derrotó a Gutiérrez. Sé lo que soy capaz de hacer con 135 libras…
“Para esta pelea he podido comer y mantener mi peso. Me gusta la disciplina que se necesita para hacer 126 libras, pero el peso ligero es donde están las grandes peleas”. Puntualizó la Serrano.
Diciembre 18: Manchester, Inglaterra
• Joseph Parker vs. Derek Chisora, 12 rounds, peso pesado
Parker es ex campeón mundial pesado, nativo de Nueva Zelanda, con foja de 29-2, 21 KOs, ya superó a Derek Chisora, aunque visitó la lona en el primer asalto, el ex campeón puntualizó:
“Quiero lo mejor de Derek Chisora. Obtuve un peleador de presión fuerte en la primera pelea con Derek y creo que buscará hacer pequeños ajustes para mejorar, así que estoy ansioso por lo que traerá. Mientras haga lo que puedo hacer, no llegaré hasta el final, pero sé que él siente lo mismo. No hay problemas para mí en la preparación con un gran campamento y sin lesiones…
“Me gusta Derek y lo respeto, pero este no es el momento de ser amigos antes de la pelea. Necesito ocuparme de los negocios porque mi carrera está en juego aquí. Ha logrado mucho y lo respeto, pero eso puede esperar hasta después de la pelea”. Terminó Parker.
Chisora ripostó: “Lo pillé fuera de balance tal vez porque no fue una caída poderosa y cuando se levantó estaba bien. Tiene buenas manos. Se nota que se ha fortalecido un poco, tiene más fuerza desde la primera pelea, así que se puede ver que viene con más golpes de poder…
“Si miras su récord de cuando ganó el título de la OMB, boxeó a Andy Ruiz en su ciudad natal y no lo noqueó, jugó a lo seguro, lo defendió aquí contra Hughie Fury y jugó a lo seguro y luego boxeó con AJ y se paralizó, jugaron a lo seguro. Entonces, puedes decirle a un peleador, a los tipos que realmente quieren pelear, él podría decirse a sí mismo que quiere pelear, pero de verdad, no quiere estar allí”.
Diciembre 18: San Antonio, Texas (DAZN)
• Gilberto Ramírez vs. Yunieski González, 12 rounds, eliminatoria semipesado AMB. Ayer en la ceremonia oficial del pesaje, Ramírez pesó 174.4 libras por 173.8 del cubano González, dentro del límite semipesado de 175 libras
• Pelea de campeonato: Seniesa Estrada vs. María Santizo, 10 rounds, por el título minimosca femenino OMB de Estrada
• Lamont Roach, Jr. vs. René Alvarado, 10 rounds, superpluma
• Pelea de campeonato: Marlen Esparza vs. Anabel Ortiz, 10 rounds, por el tíulo peso mosca femenino CMB de Esparza
Diciembre 18: San José, Costa Rica
• Pelea de campeonato: La tica Yokasta Valle vs. Elizabeth “Veneno” López (mexicana), 10 rounds, por el título peso paja FIB de Valle
Diciembre 18: Bangkok, Tailandia
• Denise Castle vs. Norj Guro, 10 rounds, eliminatoria peso mínimo femenino CMB
NOTAS BOXÍSTICAS:
LA AIBA CAMBIA A IBA
Buenas medidas está tomando la Asociación Internacional de Boxeo Amateur, ahora con la dirigencia de Umar Kremlev, que buena falta le hacía cuando este organismo se vio mezclado en actos de corrupción y mal manejo en su administración.
Así tenemos que el Congreso Extraordinario marcó el inicio de una nueva era para el boxeo de aficionados, por ejemplo: cambió su acrónimo de AIBA a IBA, así mismo implementó un conjunto integral de reformas de gobernanza. Un total de 107 federaciones nacionales de la IBA acudieron para aprobar los cambios.
Umar Kremlev abundó al respecto:
“Al celebrar nuestro 75 aniversario, estoy muy orgulloso de la forma en que IBA se está adaptando rápida e integralmente al futuro. Solo ha pasado un año desde que tuve el privilegio de convertirme en presidente de la IBA. Trabajando juntos, ya hemos completado reformas que antes no se hubieran creído posibles. No podríamos haber logrado esto solos. En la elaboración de las medidas aprobadas hoy por los miembros de IBA, hemos contado con el apoyo de destacados expertos independientes en integridad deportiva y en gobernanza. Y todo esto ha sido posible solo con la ayuda de los recursos proporcionados por nuestro socio general, Gazprom”.
Por otra parte el año entrante (2022) la Junta Directiva se reducirá de 28 elementos a 18, luego de las elecciones antes del 30 de junio. Los miembros serán sujetos a exhaustivos controles de elegibilidad. Habrá cambios importantes para conformar esa Junta, como límites de mandato y elegibilidad mejorados.
El organismo se comercializará, con nueva identidad visual, con el nuevo acrónimo y logotipo. Es decir, IBA cambió por completo a Asociación Internacional de Boxeo en 2007, pero mantuvo su acrónimo anterior de AIBA, siendo Association Internationale de Boxeo Amateur. Con el nuevo acrónimo se marca un nuevo capítulo, con integridad, garantizando que cada peleador tenga la oportunidad de un combate justo.
Kremlev abundó:
“Hace apenas tres días, el COI (Comité Olímpico Internacional) dio su consejo más reciente a la IBA, que incluyó la adopción de reformas de gobernanza y la diversificación de nuestras fuentes de ingresos. Es una señal de lo lejos que ha llegado la IBA que ya estuviéramos preparados para lograr un progreso convincente hacia esto a toda velocidad. Estamos haciendo mucho más que grandes mejoras en partes individuales de IBA. Estamos cambiando toda nuestra cultura de forma duradera. La nueva IBA está lista para servir a los boxeadores de hoy y de mañana, junto con todos aquellos que los apoyan”.
También se inició labor definiendo categorías de peso, desarrollando un sistema de clasificación olímpica, con la aprobación del COI para París 2024.
GILBERTICO QUIERE VER AL CANELO CON BIVOL
Desde Panamá, el país del Gran Canal, el dirigente de la AMB, el venezolano Gilbertico Mendoza señaló que uno de sus deseos es que el mexicano Saúl Álvarez pelee con el campeón semipesado AMB, el ruso Dmitry Bivol:
“En las 175 hay mucha tela por cortar, antes de arriesgarse más, pero si es por historia y eso es lo que quiere (El Canelo) sería algo que cambiaría el boxeo”.
Bivol a sus 30 años de edad es uno de los monarcas más cotizados en semipesado, marcha invicto con 18-0, 11 KOs. A consideración de Mendoza el que el Canelo vaya a disputar la faja de los cruceros es difícil:
“Los cruceros hoy por hoy son pesos completos. Canelo dijo hace poco que puede hacer lo que quiera y aunque no creo que sea así. Respeto su opinión porque también se ha ganado las cosas con mucho sacrificio”. Terminó el venezolano en conferencia con la prensa panameña la tarde del pasado viernes (10 de diciembre) en las instalaciones del Gimnasio Pedro ‘Rockero’ Alcázar de Curundú.
IOKA DE NUEVO EN ACCIÓN
Se sigue de cerca la trayectoria del campeón supermosca OMB, el japonés Kazuto Ioka, de quien se anuncia expondrá su faja por cuarta ocasión ante el monarca de Japón, OMB Asia Pacífico y OPBF, Ryoji Fukunawa, el próximo 31 de diciembre en el Gim General de Ota City en Tokio.
Hay que decir que Ioka es noqueador de Kosei Tanaka, tiene marca de 27-2, 15 KOs, ha sido campeón en 4 diferentes pesos, el único japonés en hacerlo y en síntesis es un excelente boxeador.
FRANK WAREN NO SE DUERME EN SUS LAURELES
El promotor británico, Frank Warren, co-promotor del campeón pesado CMB Tyson Fury se pone las pilas y anuncia que la pelea mandatoria de su representado ante el también inglés Dillian Whyte probablemente se haga en fecha de marzo en Cardiff.
Aquí la cuestión es el billete, Warren cree que Whyte puede aspirar a una paga en porcentaje de 80-20, y que el estadio de Cardiff estaría bien para marzo con 75 mil aficionados. El promotor habla de que Fury es el gran favorito para vencer a Whyte sin necesidad de anteponer una cláusula de revancha, es decir que Fury luce demasiado superior en el papel.
Pero eso es lo que opina Warren, falta saber si está de acuerdo Bob Arum, el viejo lobo de mar que también controla el destino boxístico de Fury, no creemos que esté de acuerdo con el promotor británico.
Pie de foto.
El Zurdo Gilberto Ramírez sin problemas en el peso.