El machismo, argumentos erróneos, que podía ser causa de cáncer de mama, entre otras falacias, el boxeo femenil hasta 1999 era impensable, simplemente era prohibido.
“La Poeta del Ring”, ópera prima de Mariana Tames, relata y describe las batallas que sostuvo arriba y abajo del ring, la ex boxeadora Laura Serrano.
“La Poeta del Ring”, enemiga de las injusticias sostuvo tremendo pleito legal para abrir el camino al boxeo femenil en México, un país de gran tradición en el deporte de los puños, logrando derribar dogmas pragmáticos.
Luchó en los tribunales, en la pelea más dura abajo del ring y al encontrarse con grandes obstáculos, con las puertas cerradas en la Ciudad de México, tuvo que emigrar y debutar en el terreno profesional en los Estados Unidos, contra la que sería después una legendaria boxeadora, Christy Martin.
Con la presencia de la prensa especializada de boxeo e invitados especiales, se realizó en el restaurante Sports & Chips la presentación del documental “La Poeta del Ring”, con la dirección de Mariana Tames, la producción de Ana Cardona y edición de Sebastián Sedas, quienes estuvieron en la premier para hablar de su largometraje, que tardó cuatro años en realizarlo después de tres viajes a Las Vegas, Nevada, donde reside desde hace años la histórica peleadora.
El boxeo femenil en México se reglamentó en 1999, cuando Laura Serrano, una abogada apasionada de este deporte, emprendió una larga lucha para que lo autorizara la entonces Comisión de Boxeo del Distrito Federal. Su historia, llena de pasión y frustraciones, da vida al documental “La Poeta del Ring”.
Mariana Tames, Andrea Cardona y Sebastián Sedas viajaron a Las Vegas, para realizar entrevistas y cristalizar el documental de la boxeadora pionera, abogada de profesión por la UNAM y amante de la literatura y la poesía, quien debutó en el terreno de paga en la arena MGM Grand Garden de Las Vegas en 1994 contra Christy Martin.
“Conocer a Laura Serrano sembró en mí un sentido de responsabilidad de contar una historia que se encuentra en la memoria de pocos y en el olvido de casi todos”, asegura la directora Mariana Tames, quien empezó a trabajar formalmente en el documental en 2018.
Mariana comentó qué la idea de su documental nació al entrenar boxeo con Rudy Pérez, quien le mencionó que Laura Serrano fue la primera mujer en practicar el boxeo en la capital. “Contacté a Laura vía Facebook y después de dos neses me contestó: si quieres entrevistarme tienes que venir a Las Vegas” Mariana costeó su viaje vendiendo un reloj y en la Ciudad del juego pudo entrevistar a la Serrano. Su documental se distribuye por Violeta Films, una productora independiente que busca impulsar talento femenino en México, Tames dice que a través de la cámara puedo visibilizar a una figura que buscaba la equidad en un país que irónicamente era semillero de campeones mundiales.
“El machismo sigue siendo la raíz de problemas sociales a los que nos enfrentamos hoy en día, como son los feminicidios, la violencia intrafamiliar y las desaparecidas”, comentó.
En el documental de 90 minutos aparecen Christy Martin, pionera del boxeo femenil en Estados Unidos, y Jorge “Maromero” Páez. El guion escrito por Tames, Ana Cardona y Sebastián Sedas, muestra cómo las experiencias negativas llevaron a Laura Serrano a hacer un cambio radical en su vida y dejarlo todo atrás. Se convirtió en Testigo de Jehova, un cambio repentino en su vida, porque prohíbe la violencia, significaba decir adiós para siempre al boxeo, un deporte de contacto. La historia de Laura Serrano queda magistralmente expuesta en “La Poeta del Ring” que fue exhibida en la Cineteca Nacional y seguirá en Festivales de cine. Se augura una respuesta positiva de los cinefilos y seguidores del boxeo femenil.