+++ Les damos a conocer las notas relevantes boxisticas de la semana
Tecleó Nino LaMotta
SAUNDERS: SE LE ACABÓ LA SUERTE
Vaya con el púgil inglés Billy Joe Saunders, quien se metió en un embrollo que prácticamente lo está dejando fuera de la gran pelea que se esperaba ante Saúl Álvarez. La Junta de Control del Boxeo Británico le suspendió la licencia después de que dio a conocer un video en el que parecía tolerar la violencia doméstica.
Cheque el dato señor aficionado: Saunders (monarca supermedio OMB) se filmó golpeando un costal en un granero, aconsejando a los hombres sobre cómo golpear a sus parejas femeninas si los ánimos estallaban, durante la Pandemia del Coronavirus, lo cual lógicamente desató una reacción violenta en las redes sociales.
Así que en una declaración de The BBBofC se expuso: “La Junta de Control del Boxeo Británico, después de considerar los comentarios hechos por Saunders en las redes sociales, ha suspendido su licencia de boxeador en espera de una audiencia bajo regulación de mala conducta de la junta, en un momento y lugar que se confirmará tan pronto como sea posible”.
El promotor Eddie Hearn también dio su punto de vista: “Estoy horrorizado por Saunders por lanzar un video idiota que parecía tolerar la violencia doméstica”.
Ahora bien, Saunders ante lo que se le vino encima de inmediato emitió una disculpa por su comportamiento, en éste punto Hearn indicó que lo proferido por el púgil fue inaceptable y agregó: “No he hablado con él. Hablé con su equipo directivo. Realmente me horroricé”.
El mismo Saunders para paliar su dicho indicó que hará una donación a una organización benéfica de abuso doméstico y de paso reveló que recibió amenazas de muerte: “Solo puedo retirarlo y disculparme. Voy a donar 25 mil euros para apoyar a la organización benéfica de violencia doméstica. Fue una tontería pero se ha hecho y no puedo recuperarlo…
“No estaba destinado a sugerir –ve y golpea a tu esposa y a tus sus seres queridos-. Recibo muchos correos de odio que me desean muerto, que mi familia y mis hijos están muertos. Soy quien soy, no voy a decir que nunca cometeré otro error en mi vida. No pretendo cometer estos errores intencionalmente, no tuve una muy buena educación. No estoy causando ningún daño intencional al público en absoluto. Solo lo apagué porque pensé que era una risa, claramente no lo era”.
MÁRQUEZ A ESPERAR PARA EL SALON DE LA FAMA
Con la pandemia del coronavirus todo se posterga, concretamente a la actividad boxística en todo el orbe, así que el arribo de varios ex campeones del mundo al Salón Internacional de la Fama (Canastota) como el mexicano Juan Manuel Márquez y los estadounidenses Bernard Hopkins y “Sugar” Shane Mosley se postergará para el 2021.
Todo estaba previsto que la Clase 2020 hiciera el ingreso en las ceremonias programadas entre el 11 y 14 de junio en las instalaciones en Canastota (NY), que cerraron temporalmente para evitar contagios del covid-19.
Mientras tanto se informó que el grupo de elegidos para ingresar en el 2020 se llevará a cabo en una ceremonia conjunta con el del 2021 que se efectuará entre el 10 y 13 de junio del año del año entrante, así lo dio a conocer el Salón de la Fama en su sitio electrónico.
El director ejecutivo de la institución, Edward Brophy, dijo al respecto: “Al honrar a las dos clases en un fin de semana único, el Salón de la Fama será capaz de poner todas las combinaciones ganadoras juntas para los elegidos, los aficionados y todo el deporte del boxeo”.
Las figuras elegidas para la clase 2021 serán dadas a conocer en diciembre.
Juan Manuel Márquez (56-7-1, 40 KOs) realizó su última pelea en el 2014, obtuvo fajas del mundo en pluma, superpluma, ligero y siuperligero. Pero lo que lo marcó en el boxeo fue la saga de sus 4 combates ante el tagalo Manny Pacquiao.
RAMÍREZ-POSTOL DEMASIADO POSPUESTA
Una de las contiendas importantes que debió postergarse debido al covid-19 fue sin duda alguna la del campeón mundial superligero CMB-OMB José Carlos Ramírez ante el ucraniano Viktor Postol en el Save Mart Center en Fresno (California).
Esta pelea será reprogramada y los boletos adquiridos para el evento del 9 de mayo serán válidos para una nueva fecha. Cheque el dato: Ramírez-Postol originalmente se iban a enfrentar el 2 de febrero en China (1 de febrero en USA), pero cuando el virus covid-19 se intensificó en China, el match se trasladó a USA.
El promotor Bob Arum, externó al respecto: “Me siento terriblemente mal por José y Viktor, quienes han ingresado a dos campos de entrenamiento, solo para ver postergada en ambas ocasiones. Son profesionales consumados, y darán a los aficionados de Fresno una pelea memorable cuando ocurra. Le debemos a José y Viktor que esta pelea suceda tan pronto como sea seguro hacerlo”.
El campeón José Carlos Ramírez señaló: “Estoy concentrado y seguiré entrenando y listo. La seguridad de nuestra nación debe ser lo primero. Todos superaremos esto”.
CONSEJOS DE TYSON A WILDER
Después de la recia que Tyson Fury le aplicó a Deontay Wilder, ahora algunos grandes ex campeones del orbe se apuntan para entrenarlo y transmitirse sus conocimientos de boxeo para que no suceda lo mismo en la tercera edición.
Uno de ellos es el gran Mike Tyson, que dio su punto de vista: “Creo que Wilder careció de motivación durante la revancha. El primer pleito lo peló con la confianza como si lo pudiera ganar. La segunda pelea la hizo como si no tuviera entusiasmo. Simplemente no creo que fuera el mismo peleador después de la primera…
“Si Wilder busca recuperar el cinturón de los pesados, necesita recuperar el ánimo y dedicarse a entrenar. Si quiera ganar esta pelea simplemente debería dejar de sentirse triste o desanimado; debería entrenar y pelear con mucha confianza y entusiasmo”.
En relación a la tercera pelea entre Fury y Wilder, el promotor Bob Arum confirmó que no hay posibilidades de que se lleve a cabo el 18 de julio por el tema del covid-19. Así que los siguientes meses serán clave para el desarrollo del match.
AMANDA NO SE DESPEGA DEL GIMNASIO
La información la da a conocer el diario Primera Hora de Puerto Rico, el cual indica que la multicampeona del mundo Amanda “The Real Deal” Serrano sigue entrenando a conciencia en su campamento pensando en la pelea que le espera ante la también monarca del orbe la irlandesa Katie Taylor.
Si bien los gimnasios en la urbe de NY están cerrados por el covid-19, la Serrano se mantiene entrenando en un gimnasio privado para mantenerse en gran forma física y anímica, con la mira en esa gran pelea que está programada para mayo pero que seguramente cambiará de fecha.
La Serrano es campeona en 7 divisiones, lo cual ya de por si es una gran hazaña, y recientemente publicó videos de cómo es que se ejercita, además de que hace un llamado para que las personas permanezcan en sus hogares y así evitar que se propague el virus y por ende aumente la cifra de infectados.
La boxeadora boricua no deja de entrenar, puesto que no le han dicho que la pelea con la Taylor se canceló. Nueva York es una de las ciudades en USA que ha sido duramente golpeada por el Coronavirus y hay que guardarse en serio.
SE VISLUMBRA LA DIVISIÓN SÚPERCOMPLETO
En el boxeo de actualidad los hombres que se manejan en la división reina (peso pesado) cada vez que suben al ring lo hacen con un gran peso, es por eso que ya se contempla que se cree la división de los súpercompletos.
Los militantes son más altos y más pesados, de tal manera que las diferencias cada vez se hacen más notorias. En la actualidad un peso pesado marca más de 200 libras, pero hay púgiles que registran casi 100 libras más que eso, y ninguna otra división en el pugilismo tiene esa enorme disparidad.
Por ejemplo: Joe Louis media 6 pies y 2 pulgadas de alto y su peso era de 200 libras (90.718 kilos), por lo que según los standares actuales encajaría bien en el peso crucero (190 libras). Muhammad Ali de 6 pies y 3 pulgadas, pesaba 215 libras. Mike Tyson con poco menos de 6 pies de altura, pesaba 220 libras.
Mientras que el ruso Nikolai Valuev, quien ha sido el peso pesado más alto hasta la fecha, con 7 pies de altura (2.13 metros), con un peso máximo de 328 libras (148.778 kilos). Cuando Valuev se enfrentó a Evander Holyfield marcó 310 libras, quien marcó 100 libras menos, perdiendo una controvertida decisión mayoritaria.
Ahora bien, si nos vamos a los pesos marcados por Lennox Lewis, Vitali Klitschko, Wladimir Klitschko, Tyson Fury, Anthony Joshua, Dillian Whyte y David Price, ellos rebasaron las 240 libras.
Vamos con Tyson Fury, que en una de sus peleas ante Deontay Wilder subió al ring con un peso de 273 libras, mientras que Wilder lo hizo en 231 libras.
Hay que decir que el tiempo en el que esta disparidad se hará evidente en el boxeo está a menos de 10 años. Conforme pasan las eras, los atletas se hacen más grandes, más poderosos, más rápidos y más altos. La división crucero tuvo que crearse para salvar el abismo creciente entre los semipesados y completos.
En términos similares, de medida a medida, el peso pesado bien podría necesitar que la categoría de súpercompleto pese mucho sobre los pesados. Todavía no es necesario, pero conforme pase el tiempo será inevitable.
CMB CONTRA VIOLENCIA DOMÉSTICA
Ahora que se dieron a conocer mediantes las redes sociales los acres comentarios de Billy Joe Saunders en detrimento de las féminas, el CMB sale al paso (como siempre) y expone su punto de vista, yendo de la mano con lo que está viviendo el mundo (circunstancias extraordinarias) con diferentes situaciones.
El CMB indicó: Todo sucede al mismo tiempo, es por eso que en estos tiempos difíciles se debe confiar en los seres queridos, hacer unión y darse apoyo mutuo.
Así mismo se refirió al caso Saunders: Con gran decepción, en un momento como este, Saunders grabó un video infame que promueve la violencia doméstica. Si bien Saunders borró el video y se disculpó, éste es un error por el cual debe reflexionar y trabajar duro para cambiar las cosas, ya que el perdón puede ser difícil de encontrar. La violencia doméstica no es una broma y no debe tomarse como tal. Cualquier tipo de violencia es inaceptable.
ARUM CELEBRA 54 AÑOS EN EL PUGILISMO
Celebramos sus 54 años en el boxeo del legendario promotor judío-americano Mr. Bob Arum, mandamás de la firma Top Rank Inc. Un personaje que a su avanzada edad sigue dando de qué hablar, haciendo funciones de boxeo por toda la Unión Americana de primerísimo nivel, de la mano de su sagacidad para los negocios y gran inteligencia que lo ha distinguido a lo largo y ancho de su carrera.
Arum es un abogado que se desempeñó como fiscal en la división de impuestos de la Oficina del Fiscal Federal para el Distrito Sur de Nueva York. Su primer programa de boxeo fue un 29 de marzo de 1966. Ahí el gran Muhammad Ali expuso su faja completo en el maple Leaf Gardens de Toronto, ante el retador canadiense George Chuvalo, ganando decisión unánime en 15 episodios.
Hay que decir que en primera instancia Arum había proyectado que esa pelea se hiciera en Chicago, no obstante la Comisión Atlética del estado de Illinois prohibió a Ali pelear debido a su postura antipatriótica sobre la guerra de Vietnam. Fue entonces que Arum se fue al norte de la frontera de USA, y el propietario del Maple Leaf Gardens, Harold Ballard, recibió a Ali y a Arum con los brazos abiertos. Chuvalo aceptó el match con menos de 3 semanas de anticipación después de que el rival original Ernie Terrell se retirara del match, el resto es ya de los anales del boxeo de todos los tiempos.
Arum externó su punto de vista: “Fue un momento memorable y loco en nuestro país. Después de que nos expulsaron de Chicago, Ballard nos dijo que podíamos llevar la pelea a Toronto, y él fue un hombre de palabra. Más de 50 años después, Ali vs. Chuvalo en Toronto sigue siendo la promoción más difícil de toda mi carrera”.
Arum hizo 27 contiendas de Ali y convirtió a Top Rank (desde 1973) en una marca internacional que ha promovido 2079 carteleras y 655 pleitos por campeonatos del orbe en 42 estados de la Unión Americana y en 92 ciudades internacionales.
Muchos de los mejores boxeadores del último medio siglo han peleado bajo la bandera de Top Rank: Sugar Ray Leonard, Thomas Hearns, Pipino Cuevas, Marvin Hagler, Johnny Tapia, Manny Pacquiao, Floyd Mayweather junior, Roberto Durán, George Foreman, Oscar De la Hoya, Timothy Vradley junior, James Toney, Erik Morales, Marco Antonio Barrera, Juan Manuel Márquez, Alexis Argüello, Michael Carbajal, Humberto González, Miguel Cotto, Emile Griffith, Carlos Monzón, Terence Crawford, Vasyl Lomachenko y Tyson Fury.
Arum remató: “Ha sido un viaje increíble de 54 años. Me siento honrado de haber promovido a muchos de los mejores peleadores de la historia. Nunca podría haber previsto esto hace 54 años. Espero muchas más noche memorables en ring-side”.
HEARN Y LA POSTERGACIÓN DE SUS EVENTOS
El covid-19 sigue haciendo de las suyas, no es para menos, es una terrible pandemia que está asolando al mundo entero, el entorno del pugilismo profesional resiente el virus y el promotor inglés Eddie Hearn pospuso oficialmente todos sus eventos planificados en el mes de mayo. Dos de esas carteleras son: Dillian Whyte ante Alexander Povetkin el 2 de mayo y Oleksandr Usyk ante Derek Chisora el 23 de mayo, eran pagos de Sky Sports Box Office.
Ahora el mandamás de Matchroom Boxing se pregunta si sus pleitos planificados para junio seguirán adelante o no, uno de los más importantes el regreso del campeón unificado pesado Anthony Joshua, ante el retador obligatorio FIB, Kubrat Pulev, a efectuarse en el Tottenham Hotspur Stadium el 20 de junio.
Hearn podría hacer esa pelea en el mismo escenario el 25 de julio, aunque podría retrasarse más: “Hemos buscado alternativas para todo sin saber nada concreto. Hay conversaciones con el Tottenham, sobre que si la Premier League se extiende y se juega en junio, entonces seremos rechazados. Tenemos una fecha del 25 de julio en Spurs, que es más realista. Son 5 semanas después del 20 de junio. Pero no hemos salido a la venta con eso, no hemos hecho un anuncio oficial, sobre fechas de venta, hay presión sobre eso. Hay presión porque Joshua pelee 2 veces este año. Todos en el deporte, en los negocios en este momento deben estar trabajando en una solución”.
Hearn terminó indicando: “El problema es que nadie lo sabe, pero todos esperamos volver a algún tipo de boxeo en junio. Si eso es a puertas cerradas al principio, o si eso está de vuelta con espectáculos de salas pequeñas, entonces esperamos poder llegar a los eventos más grandes antes de finales de junio”.
JACKIE ENTIENDE POSTERGACIÓN ANTE LA JUÁREZ
Otra contienda postergada que interesa a la afición mexicana es la de Jackie Nava y Mariana Juárez, que está planeada para el 9 de mayo. Es previsible el cambio de fecha, el retraso por el covid-19.
La misma Nava desde Tijuana comentó que lo mejor sería reprogramarla. El matchmaker de Zanfer, Memo Brito, dio a conocer que no se hará en Puebla como se tenía proyectado, ello debido a cancelaciones de peleas hasta nuevo aviso.
Jackie Nava agregó: “No hay movimientos en la fecha, es factible que se mueva por lo que sucede. Podría ser bueno que se cambie de fecha, la gente la está pasando mal en el aspecto económico, todo ello llevaría a mover la fecha. Uno quisiera que esto pasara pronto”.
De cualquier forma la Nava trabaja para pelear el 9 de mayo, si se mueve hará ajustes a su preparación física.
Aunque en su momento se anunció que la pelea entre Jackie Nava y Mariana Juárez estaba proyectada para el próximo 9 de mayo, la peleadora tijuanense prevé un cambio de fecha ante la contingencia sanitaria por la que se atraviesa a nivel mundial debido al fuerte brote por Covid-19.
En charla vía telefónica con el Diario de los Deportistas desde su natal Tijuana, la púgil fronteriza señaló que ve difícil que esta fecha se mantenga y pese a que los promotores no le han comentado sobre un posible aplazamiento, considera que lo mejor sería reprogramarla.
De entrada, Puebla, que era la sede donde apuntaba este pleito, de acuerdo a lo que había adelantado Guillermo Brito, director operativo de la empresa Zanfer, ya no lo será ante las cancelaciones de distintos eventos hasta nuevo aviso.
“Hasta el momento no hay movimientos en la fecha, pero yo lo veo muy probable que se llegue a mover por lo que está pasando”, señaló la apodada “Princesa Azteca”, quien añadió que “en lo personal podría ser una buena opción que se cambie (la fecha), hay mucha preocupación, la gente también en este momento la está pasando mal en la parte económica, creo que todo eso llevaría a los promotores a mover la fecha. Uno qué más quisiera que todo esto pase pronto”.
No obstante, su plan de trabajo se centra hacia el 9 de mayo y en caso de que se mueva su pleito, ya tiene visualizado los ajustes que haría a su preparación.
Pie de foto.
Billy Joe Saunders…Vaya estupidez la que cometió.