+++ Les damos a conocer las notas relevantes boxísticas de la semana
VUELVE A LA ACTIVIDAD LA AVISPA ORTIZ
Al fin vuelve a la actividad la campeona mundial mínimo AMB, Anabel “La Avispa” Ortiz (31-3, 4 KOs), será éste sábado (20 de marzo) en defensa de su faja, la número 13, contendiendo con la invicta californiana Seniesa “Superbad” Estrada (19-0, 8 KOs), llevando como escenario el Dickies Arena de Fort Worth en Dallas (Texas).
Ayer en la ceremonia oficial del peso, la Avispa marcó 105.2 libras, mientras que Estrada registró 104.4 libras. El límite mínimo es de 105 libras, aunque en las damas se considera un ligero margen de tolerancia por el peso que dio la mexicana.
Este match es otra promoción de GBP con la transmisión de DAZN.
Para la Avispa será su debut en la Unión Americana, y en cuanto a Seniesa estará buscando su tercera faja del orbe en distintos pesos.
Anabel Ortiz no pelea desde marzo del 2020, cuando en México se impuso por puntos en 6 asaltos a Heydi Cruz, no estuvo en juego su faja. La peleadora mexiquense alcanzó el título en el 2013 en Japón, venciendo a Etsuko Tada, en adelante realizó 12 defensas exitosas del cetro.
En cuanto a la Superbad Estrada se coronó en minimosca plata CMB en julio pasado, noqueando a Miranda Adkins, fue un KO en 7 segundos, algo inusual y criticado, debido al poco cartel de la Adkins.
La campeona Ortiz deberá emplearse a fondo si quiere salir adelante, porque una decisión en territorio ajeno será difícil que se la den.
EN LA QUE SERÁ LA PELEA DE FONDO en ese programa, el invicto noqueador welter, el estadounidense Vergil Ortiz junior se enfrentará al ex monarca mundial superligero Maurice Hooker, por el cetro welter internacional vacante OMB.
Se habla de que si Ortiz supera a Hooker, probablemente será tomado en cuenta para que vaya a la disputa de la faja del orbe (welter OMB) ante el mejor libra por libra Terence Crawford.
BUENA OPORTUNIDAD PARA LA BELLA FERNÁNDEZ
Otra pelea interesante de damas es la que sostendrá ésta noche (sábado 20 de marzo) la tijuanense y ex campeona mundial Jackie Nava (36-4-4, 16 KOs) ante la juarense Karina “La Bella” Fernández (14-5-1, 4 KOs), en lo que será la pega estelar en el Grand Hotel Tijuana, en Tijuana (BCN). Será otra promoción de Zanfer, con la transmisión de Azteca 7.
Ayer en la ceremonia oficial del peso, Jackie Nava marcó 121.9 libras, mientras que la Fernández registró 120.8 libras, ambas por abajo del supergallo (122 libras).
Hay que decir que será una buena oportunidad de trascender para La Bella Fernández, considerando que la Nava ya va de salida, de que ya dio lo mejor de sí misma y que sus facultades ya no son las mismas. Cuestión de que la Fernández le meta presión a sus embates, así que ya veremos cómo le va en la contienda.
El año pasado la Nava se impuso por puntos a Estrella Valverde y Marisol Corona, antes en el 2019 empató (le regalaron el empate) ante la argentina Marcela Acuña que debió haberse llevado la decisión. Así que la Princesa Azteca no pelea en su natal Tijuana desde noviembre del 2018 cuando noqueó en 7 giros a la venezolana Carolina Álvarez.
Vamos con la Fernández, que es hermana de la Bonita Diana Fernández. Hay que decir que en sus cinco derrotas la Bella nunca ha sido noqueada, la ex contendora al cetro mundial supermosca peleó el pasado diciembre derrotando por puntos en 8 asaltos a maría Guadalupe Vera, en su natal Chihuahua.
Ahí está el chance, cuestión de que lo aproveche la Bella Fernández.
JOSHUA Y FURY FIRMAN POR DOS PELEAS
Era lo que se decía, aunque se esperaba su oficialización, así que el promotor Eddie Hearn confirmó a ESPN que se firmaron dos peleas entre los británicos Anthony Joshua y Tyson Fury, los hombres que mantienen los títulos de peso pesado, el primero en sus versiones AMB-FIB-OMB y el segundo en su versión CMB.
Se mencionó que aún faltan detalles importantes de cerrar, como es la sede de los pleitos. El primer match sería a mediados de año entre junio y julio, y la segunda contienda sería hacia fin de año, noviembre o diciembre.
Hay varias ofertas para elegir el primer escenario, ocho o nueve, aunque en éste punto es en el Medio Oriente el territorio más adecuado por lo que ofrece, por el gran pago multimillonario que desembolsaría, además de que no se puede olvidar la pandemia del covid-19, en cuanto a las restricciones de los posibles escenarios y en Arabia está más relajado.
En la primera pelea las bolsas de los campeones se dividirían en 50-50, mientras que en la segunda el vencedor se llevaría el 60 por 40 por ciento del perdedor. En cuanto a las edades Joshua tiene 31 y Fury 32, AJ con marca de 24-1, 22 KOs, y el Rey Gitano tiene foja de 30-0-1, 21 KOs.
AMB SUSPENDE AL JUÉZ CARLOS SUCRE
Es algo que se veía venir, que el juez que punteó desproporcionadamente en la pelea entre Juan Francisco Estrada y Román González fuera requerido por uno de los organismos que rigen el boxeo, es decir, llamarlo a cuentas. Ese solón es Carlos Sucre, quien punteó a favor del Gallo con 117-111, cuando la contienda fue cerradita y que finalmente se la llevó el mexicano.
Así tenemos que la AMB por medio de su dirigente, Gilbertico Mendoza, decidió (así se lo comunicó a ESPN) suspender temporalmente a Sucre, mientras se realiza una audiencia para entender las razones que lo motivaron a calificar la pelea de esa manera.
Hay que decir que los otros jueces vieron la pelea así: David Sutherland vio ganar al Gallo por 115-113, y Jesse Reyes le dio el triunfo al Chocolatito por 115-113. Mendoza indicó: “Solicité al comité de oficiales que evaluaran la pelea, aunque creo que no es necesario. Fue una gran pelea, muy cerrada. Hay que respetar al Gallo Estrada, que hizo gran esfuerzo, en este caso los jueces lo favorecieron. No obstante, mandé una suspensión temporal mientras se escucha a Sucre, porque los espectáculos grandes y peleas como esta no merecen el tipo de resultado que dio. Su decisión fue muy desacertada”.
Otro detalle es que Estrada y González impusieron récord de golpes lanzados para una pelea de cetro del orbe con 2,529 de acuerdo a Compubox.
ESTRADA DICE QUE VENCIÓ BIEN AL CHOCOLATITO
En primera instancia, después de la pelea y rendido el fallo, Juan Francisco Estrada dijo que creyó que se podría haber dado un empate en la acción sostenida ante el nicaragüense Román González, posteriormente cambió su postura y dijo estar satisfecho con la decisión que dieron los solones, y aunque el juez Carlos Sucre fue suspendido por la AMB por su puntuación de 117-111, pidió a los aficionados disfrutar las peleas:
“Nada de robo, la pelea fue muy pareja, sí, y también se la pudieron dar a él, pero gracias a Dios y al trabajo realizado los jueces me vieron ganar. Al final de cuenta (…) es lo que importa, los comentarios negativos siempre van a existir así que disfruten estas peleas y dejen de quejarse que nos la partimos con todo y el boxeo y la gente salió ganando”.
Ahora se menciona que la siguiente pelea de Estrada será en defensa mandatoria (CMB) ante el primer retador el tailandés Srisaket Sor Rungvisai, para hacer la trilogía entre ellos. Van una y una y Rungvisai salió airoso el mismo sábado en Tailandia ante un paisano al que noqueó de forma contundente, quedando listo para esa pelea supermosca del CMB.
Habrá que ver qué sucede, porque se podría dar el caso de que Rungvisai diera un paso de costado mediante una feria (así se estila) para que se haga la revancha directa entre el Gallo y el Chocolatito, seguiremos informando.
LA PELEA CANELO-SAUNDERS EN ARLINGTON
La promoción avanza y ya se tiene la sede de la pelea entre Saúl Álvarez y Billy Joe Saunders para el 8 de mayo, en unificación del campeonato supermedio. El Canelo tiene las versiones AMB-CMB y Saunders posee la versión OMB, en lo que será otra velada de Matchroom Boxing de Eddie Hearn, llevando como escenario el estadio de los Dallas Cawboys, el AT&T en Arlington, Texas., con la transmisión de DAZN.
Se presume que dadas las condiciones en ese estado (Texas) de la Unión Americana, se podrá contar con aficionados y se menciona que podrían entrar alrededor de 70 mil lo que ya es decir, considerando que tiene capacidad para albergar 100 mil fanáticos.
El Canelo puntualizó al respecto de éste match: “Queremos unificar la división, él es un campeón mundial, queremos ir a por ello y tenemos que hacerlo. Es un peleador muy difícil y tiene un campeonato, la OMB. La gente habla, pero soy un peleador muy maduro y sé cómo controlarme. Todo lo que tengo que hacer es subir al ring, ganar y hacer historia. Es porque no se ha hecho, nadie lo ha hecho en Latinoamérica (los logros alcanzados). En el mundo sólo unos pocos peleadores lo han hecho, los mejores. Quiero hacer historia y ser uno de los mejores del mundo”.
De inmediato vendría la respuesta de Saunders: “Canelo, estoy listo para el rock and roll. Tienes que atreverte a ser grande y no vas a ser un gran campeón si no derrotas a los grandes. Creo que soy el único con el juego de piernas, el conocimiento, las habilidades, la mentalidad y el cerebro para abrir esa puerta en Canelo…
“Es el hombre principal en el deporte –continuó Saunders- y el rostro del boxeo. Hay que respetarlo, no ha esquivado a nadie, ha golpeado buenos nombres, pero nadie es imbatible, y creo que tengo las herramientas para vencerlo si las uso correctamente y si sale el plan de pelea, creo que funciona…
“Estoy buscando el boleto dorado para cimentar mi legado, y así es como tienen que entrar para vencerlo. He ganado de todo, hasta los títulos mundiales, podría decir. Lo gané todo, estuve en los Juegos Olímpicos, estoy invicto. Pero acabo de cumplir 31, no tengo millas en el reloj, no he recibido ningún castigo. Creo que ha estado en peleas más duras (el Canelo) que yo y tiene más millas, así que quiero cimentar mi legado y vencerlo”, sentenció Saunders.
Pie de foto.
Avispa. A pelear con todo ante la Estrada.